jueves, 7 de septiembre de 2017

PARADIGMA SOCIOCULTURAL

Principales Autores: L. S. Vygotsky
Supuestos Teóricos:
Wertsch (1988) ha señalado que el núcleo teórico del programa vygostkiano está compuesto por los siguientes tópicos:
1) La convicción en el método genético o evolutivo. (Herramienta) S ACTIVIDAD MEDIANA O (Sujeto) (Uso de instrumentos) (Objeto) (Signo)
2) La tesis que sostiene que las funciones psicológicas superiores tienen su raíz en las relaciones sociales.
 3) La tesis de que sólo los procesos psicológicos superiores pueden entenderse mediante el estudio de la actividad mediada instrumental (uso de instrumentos).
Para Wertsch los tres temas están en interacción recíproca, sin embargo es el tema de la mediación el que considera de mayor relevancia en el paradigma, puesto que los dos primeros no pueden ser explicados si no se invoca a éste.
la importancia que tiene la instrucción formal en el crecimiento de las funciones psicológicas superiores. Para este autor el desarrollo psicológico no es posible sin la instrucción.
De hecho se considera que la instrucción reorganiza el avance de las funciones psicológicas mediante la zona de desarrollo próximo y permite al mismo tiempo la aparición de los conceptos científicos.

METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

La enseñanza debe coordinarse con el desarrollo del niño (en sus dos niveles real y potencial, aunque sobre todo este último) para promover niveles superiores de avance y autorregulación. El concepto de “zona de desarrollo próximo” (ZDP, la distancia existente entre el nivel real de desarrollo del niño expresada en forma espontánea o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestada gracias al apoyo de otra persona) es crucial y entremezcla el desarrollo cognoscitivo y la cultura (esto es, se producen conocimientos y formas sobre cómo enseñarlos), las cuales según la expresión de M. Cole (1985) se van "autogenerando mutuamente".



1 comentario:

  1. El contenido es bueno en sí, sólo quiero hacer una pequeña observación sobre el color de la letra. No creo que sea bueno que todo el texto este del mismo tono, quizá si lo utilizaras para los encabezados únicamente.

    ResponderEliminar