miércoles, 6 de septiembre de 2017

La comunicación pedagógica



El proceso pedagógico implica actitud y comunicación, que evoluciona en un proceso formativo, interactivo que apoya la personalidad presente y futura de los protagonistas (comunidad escolar) quienes durante el proceso van moldeándose en mayor o menor medida cambiando su manera de ser mediante nexos comunicativos de contenido físico, cognitivo y afectivo que intercambia, interactúan y socializan.

La escuela es un sistema que requiere de una comunicación gestionada para lograr una organización optima y desarrollar un buen funcionamiento de la misma.
Es recomendable que se privilegie el diálogo para establecer acuerdos, consensos, compromisos y tareas que les cultive a los integrantes de la comunidad educativa, el sentimiento de responsabilidad y pertenencia a la institución.

La comunicación es decisiva en la planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas del plan de trabajo (Ruta de Mejora).
No es bueno el aislamiento pues genera incomunicación y des-organización, manifestándose y obstaculizando el trabajo.

La colaboración es necesaria para establecer la confianza entre docentes, al inicio puede haber confrontaciones de puntos de vista diferentes; pero es necesario para lograr acuerdos a partir de reconocer la necesidad de trabajar colectivamente en beneficio de la comunidad escolar.

La gestión es necesaria de una manera horizontal y excelente comunicación para evitar malos entendidos y que todos los involucrados tengan claros propósitos y metas a conseguir.

La comunicación al interior de la institución puede ser formal o informal.

Al impulsar la comunicación al interior de la escuela genera un mejor funcionamiento y se puede actuar más rápido sobre la búsqueda de soluciones a problemáticas encontradas en la escuela, sobre todo al interior de las aulas escolares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario