jueves, 7 de septiembre de 2017

PARADIGMA SOCIOCULTURAL

Lo que sí queda completamente claro en este paradigma es la importancia que tiene la instrucción formal en el crecimiento de las funciones psicológicas superiores.

El desarrollo psicológico no es posible sin la instrucción.

Se considera que la instrucción reorganiza el avance de las funciones psicológicas mediante la zona de desarrollo próximo y permite al mismo tiempo la aparición de los conceptos científicos.

El alumno debe ser visto como un ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar.

El alumno es, una persona que reconstruye el conocimiento, el cual estuvo primero en el plano interindividual y pasa posteriormente al plano intraindividual, el papel de la interacción social con los otros (especialmente los que saben más: experto, maestro, padres, niños mayores, iguales, etc.) es considerado de importancia fundamental para el desarrollo cognoscitivo y sociocultural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario