viernes, 8 de septiembre de 2017

LA EVALUACIÓN BAJO EL PARADIGMA COGNITIVO.

Se han diseñado los objetivos con base en la taxonomía cognoscitiva, se debe ser congruente y elaborar reactivos o pruebas en estrecha correspondencia con ellos.
Algunas recomendaciones son:

Para los objetivos de conocimiento, se debe evaluar el recuerdo literal de la información.

2) Los objetivos de comprensión, deberán evaluarse en términos de que los alumnos extraigan los aspectos sustanciales de la información que será aprendida.

3) Los objetivos de aplicación, que se planteen reactivos o situaciones donde se haga uso de la información aprendida en un contexto nuevo.

4) Los objetivos de análisis, síntesis y evaluación deben ser evaluados a través de pruebas de ensayo, monografías, productos originales, ensayos, etc.

MI PUNTO DE VISTA DE ESTE PARADIGMA.
Es verdad lo que nos dice este paradigma, y que si lo lleváramos a la práctica, ¡uff!, tendríamos alumnos excepcionales.

Pero también depende mucho del maestro, porque si bien como lo mencionan, es verdad que debemos dejar que el alumno vaya descubriendo esos aprendizajes significativos, prepararse y logra que eso que prepare sea de importancia para sus alumnos.

También es importante darle esa importancia que los alumnos necesitan, para que exploten todas sus ideas y de el mismo salga lo que nosotros pretendemos enseñarles y que no sea del propio maestro quien diga que debe enseñarse. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario