viernes, 8 de septiembre de 2017

constructivismo y competencias en educacion

COMPETENCIAS.
Las competencias construyen en las y los estudiantes el mejor desempeño para responder a las demandas del entorno.

Las competencias emplean esos conocimientos y construyen otros para el dominio experto de tareas, contenidos, destrezas y procedimientos para dar soluciones y transferir experiencias, organizando, decidiendo y asumiendo responsabilidades.

Es decir, se trabaja en el saber hacer y le da mayor sentido y utilidad a la educación, enfocada en lo que necesita el estudiante para su desempeño profesional.

CONSTRUCTIVISMO.

En el constructivismo, el alumno construye su propio aprendizaje, por la mediación del maestro.

En el constructivismo se centra en la adquisición del conocimiento y las nuevas tendencias que se dieron en las escuelas para el proceso enseñanza-aprendizaje que se convirtió en proceso aprendizaje-enseñanza, en el que la importancia del proceso se centra en el aprendizaje de las y los estudiantes y no en que el o la docentes den clases magistrales.  El constructivismo se centra en la construcción de conocimientos.
Procura que el estudiante construya y recree sus propios conocimientos conforme a la información que procesa, a través de su entorno, y lo convierta en un nuevo conocimiento.

Para llevar a cabo el constructivismo, se necesita de comunidades de aprendizaje, en el que todos, están aprendiendo de igual manera.
Se utiliza el análisis, el dialogo y la discusión; así las tareas son un medio de enriquecimiento personal.  
La función del docente, maestro o profesor, es de orientar y apoyar el enfoque del aprendizaje. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario