martes, 5 de septiembre de 2017

Paradigma Psicogenético en la enseñanza.




El paradigma Psicogenético

Según (Cool y Marti 1990 y la escuela activa Montessori, entre otros) En la enseñanza de este paradigma le da un papel protagónico (como receptor que construye su conocimiento) al alumno como actor principal de una formación autoestructurante la cual tiene como premisas:

  • No limitar el aprendizaje, ya que tienen que preparar al educando para la vida, permitiéndole ser una persona autónoma que piense en sus propios intereses y necesidades.
  • Preparar el alumno para la vida, ella misma y las circunstancias que lo rodean deben ser experimentadas por el mismo alumno.
  • El aprendizaje va de lo más simple a lo más complejo.
  • El alumno aprende a través de las experiencias iniciadas por él mismo.
  • La evaluación es cualitativa pues se mide a través de la observación y no puede ser cuantitativa.
Desde el punto de vista de( Duckworth 1983) Al docente(como emisor) le corresponde crear y diseñar un ambiente que sea estimulante y favorecedor, donde los estudiantes tengan la oportunidad de planear y elegir sus propias actividades de acuerdo a su nivel intelectual.
Necesita del programa y el profesor(como emisor) ya que él es el responsable de la situación didáctica .
(Lerner 1996) Desde la Perspectiva Psicogenética constructivista enseña al alumno a plantear problemas a partir de los cuales sea posible elaborar los contenidos escolares. A la vez que enseña a discutir sobre los mismos y compartir sus diferentes puntos de vista para buscar una solución.
Enseña a que los alumnos se planteen nuevos problemas fuera de la escuela, en su vida cotidiana.

Resultado de imagen para imagenes enseñanza psicogenético


1 comentario:

  1. Muy buena información maestra, muy buen lema el de la foto digno para fomentarlo personalmente.

    ResponderEliminar