jueves, 25 de enero de 2018

VARIACIONES DE LA LENGUA

Para hablar de variaciones de la lengua, primero se debe especificar que es la lengua, el habla y la norma lingüística. Como vimos anteriormente, la lengua se refiere a la manera particular del habla de los habitantes de un lugar y de una época determinada. El habla es el uso particular que cada individuo hace de la lengua para expresarse en forma oral.


La norma lingüística es el uso adoptado como estándar a través de la Real Academia Española, con la finalidad de que exista una convención o base de la cual partir para poder garantizar la comunicación, que un hablante o un sector utiliza; sin embargo, la norma a través del tiempo y de la circunstancias sociales puede deformarse por el mal uso que se haga de ella. A esas deformaciones de la lengua, también se les llama variaciones de la lengua, que son entre otras: jerga, caló y modismos.



JERGA

Son abreviaciones, o palabras retóricas que emplean las personas que tienen en común una profesión, oficio o ciertas actividades relacionadas, por lo que el mensaje es claro para los  miembros de ese grupo, pero incomprensible para los demás.




CALÓ

Se refiere a una serie de términos con significado ambiguo que deforman la lengua y que utilizan con frecuencia las personas que pertenecen a los barrios bajos y determinados grupos sociales que lo usan para identificarse.




MODISMOS


Se refieren a la forma singular de hablar exclusiva de una lengua que puede abarcar un país o una región. Se compone de dos o mas palabras cuyo significado difiere del que se le atribuye en otro lugar.

1 comentario:

  1. Isis está muy bien explicado tu tema, pero te faltó aplicar alguna actividad.

    ResponderEliminar