martes, 23 de enero de 2018

Literatura


Actividad:  Literatura

Instrucciones: Escribe una narración en donde utilices las siguientes palabras, tendrás que ir subrayando, las puedes escribir más de dos veces:

Omar                  gato                                                       árbol                    hambre

Mamá                             nopal                        soñar                                                  dinero

Pobre                                           lago                              odio                                       blanco

Magia                  María                                                         arcoíris                       agua

Comida                                 campana                señor                                  burro

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Escribe en tu libreta la siguiente lectura, poniendo puntos, comas, acentos y mayúsculas con otro color.

Cómo vuelan 

¿Alguna vez has observado los pájaros en el cielo y pensado que volar parece muy difícil?

Hace siglos que la humanidad sueña con emprender el vuelo como las aves. Algunos individuos llegaron al extremo de aletear inútilmente con las alas de plumas. Sin embargo, el cuerpo humano es pesado y carece de los músculos necesarios para volar.



Los pioneros de la aviación no tardaron en comprender que para unirse a los pájaros tenían qué saber cómo volaban éstos. Descubrieron que las alas de las aves son superficies peculiarmente curvadas que reciben el nombre de superficies sustentadoras. Cuando el aire fluye sobre las alas de un ave, por arriba y por debajo de éstas se produce una diferencia en la presión del aire. La diferencia de presiones crea la llamada “fuerza ascensorial”, capaz de superar el peso de un pájaro o de un avión. Es así como vuelan los planeadores y aviones, que son más pesados que el aire.



Los globos y los dirigibles son vehículos más ligeros que el aire.se les llama de aire caliente (que siempre se eleva) o de gases como el helio o el hidrógeno, más ligero que el aire que los rodea.



Alzar el vuelo

Los cisnes son aves pesadas. Necesitan recorrer bastante distancia sobre el agua a fin de alcanzar la velocidad mínima para sustentar su peso en el aire. De manera semejante, los aviones que llevan muchos pasajeros o cargas pesadas también necesitan una larga pista para emprender el vuelo.



Volar en formación

En los trayectos largos, los gansos suelen volar formando una V. El ave que lleva la delantera realiza gran parte del trabajo necesario para vencer la resistencia del aire, del que el resto del grupo se beneficia. Cuando el ganso de avanzada se cansa, otro ocupa el sitio como jefe. Es como caminar por la nieve recién caída. Cuesta mucho, pero si puedes pisar huellas ya existentes resulta menos difícil andar en medio de una copiosa nevada.



¿ Lo sabías ?

De la misma forma que las superficies sustentadoras la generan en el aire, los esquíes o patines fuerza ascensorial en el agua. Las embarcaciones más veloces poseen patines que las elevan y les permiten avanzar rozando el agua.



El secreto de la fuerza ascensorial

Sujeta una hoja de papel por sus extremos opuestos y colócala a la altura de tu boca. Sopla con fuerza sobre la superficie inferior de la hoja y verás que el papel se eleva…como el ala de un avión.



“Cómo vuelan”, en Volar,

México, SEP-Mc-Graw Hill,2003


Actividad: Con la lectura anterior elabora un mapa conceptual en donde incluyas título, subtítulos e información relevante. (No olvides colorearlo)

1 comentario:

  1. Están muy interesantes los ejercicios y completos sin embargo como sugerencia estaría bien colocar alguna imagen como recurso visual, sin embargo todo lo demás esta muy bien.
    Felicidades.

    ResponderEliminar