jueves, 25 de enero de 2018

CALAVERA LITERARIA


Nacieron como una forma de expresar puntos de vista o sentimientos a modo de epitafio burlesco durante el siglo XIX.  Las Calaveras literarias fueron publicadas por primera vez en 1849 por el periódico “El Socialista” de Guadalajara.

Estas calaveras suelen acompañarse de “La Catrina“, una figura creada por José Guadalupe Posada y nombrada así por el gran muralista mexicano Diego Rivera. Las calaveras se caracterizan por retratar la realidad de una situación, de una persona, personaje o incluso de un país con un estilo irreverente en forma de epitafio. Algunas veces con sentimientos encontrados o bien que en una situación normal sería difícil de expresar a menos que la persona estuviera muerta.

Abemos que cada año en todo México se ponen en las altares de muertos de las casas, escuelas, oficinas, hospitales y en prácticamente cualquier lugar en donde se desee celebrar a los que ya se nos han adelantado con fotografías, comida, bebida, fruta y artículos que en vida ellos disfrutaban. Otra tradición también muy arraigada y llena de arte son las famosas calaveritas literarias. Sí, aquellos versos que desde la primaria los maestros nos dejaban de tarea llevar cada 2 de noviembre.
Cómo escribir una Calaverita

1.  Piensa un tema, para qué o a quién vas a dedicar una calaverita. No es difícil, imagina una situación normal, chistosa o hasta extravagante para empezar.

2.  Agrégale un poco de picardía, (eso cualquier mexicano lo trae en los genes), tal vez una maldición o hasta una grosería bien dicha y en el contexto adecuado no ofende y es hasta cierto punto cómica, así que trata de encontrar un equilibrio en lo que escribas, en la poesía todo se vale.

3.  Trata de que todos tus versos tengan la misma cantidad de sílabas.

4.  Las estrofas pueden tener tantos versos como tú quieras

5.  ¡No olvides la rima al final!

Ejemplo de una Calaverita:

Ésta es de Don Quijote la primera,

la sin par, la gigante calavera.

A confesarse al punto el que no quiera

en pecado volverse calavera.

Sin miedo y sin respeto ni a los reyes

este esqueleto cumplirá sus leyes.



Aquí está de Don Quijote

la calavera valiente,

dispuesta a armar un mitote

al que se le ponga enfrente.



Ni curas ni literatos,

ni letrados ni doctores

evitaran que la calavera

se lleve a Don Quijote.

ACTIVIDAD: ELABORA UNA CALAVERA, TOMANDO EN CUENTA LAS SUGERENCIAS DE LA PARTE DE ARRIBA:


No hay comentarios:

Publicar un comentario