viernes, 26 de enero de 2018

PARÁFRASIS

PARÁFRASIS

Llamamos paráfrasis a la explicación  o interpretación ampliada que se hace de un texto, con el fin de hacerlo más claro y entendible.

No cualquiera puede hacer una paráfrasis de un texto. Ya que con ella se pretende explicar con mayor amplitud  y claridad las ideas  que se presentan en un escrito, es necesario no solo entenderlo , sino conocer bastante sobre el tema de que se trata, o por lo menos más de lo que el mismo texto expone.
 Existen textos, como los que utilizas en la escuela, que tratan de temas que debes conocer. A veces, cuando algún profesor les encarga leer un libro o artículo, y luego les pide que expliquen con sus propias palabras el contenido de esa lectura, lo que les está pidiendo es una paráfrasis.
Primero veremos cómo se desarrolla un escrito utilizando en este caso, la paráfrasis.
¿Sabes a que nos referimos. Bien, pues esta se trata de la reconstrucción de un texto, pero con una versión personal, transmitiendo con presión el mensaje original.

Veamos unos ejemplos:
Observa la siguiente paráfrasis, en cual se hace uso de sinónimos:

Original
A una culebra, que de frio yerta en el suelo yacía medio muerta un labrador cogió, mas fue tan bueno, que incautamente la abrigo en su seno. Apenas revivió cuando la ingrata a su gran bienhechor traidora mata.

Paráfrasis
Una serpiente de frio tiesa permanecía  en el piso moribunda un campesino la agarro y fue tan bondadoso que sin prudencia la protegió en su pecho.
Cuando volvió en si la desgraciada a su benefactor asesinó.

¿Qué diferencias encuentras entre una forma de Parafrasear el mismo texto?

Ejercicios:

Para que desarrolles tus habilidades de comprensión e interpretación de textos vas a realizar una paráfrasis siguiendo los pasos indicados:

1.- Lee el siguiente texto:

No hay edad en la vida sin ensueño, como no hay estación sin mariposas.

Ostenten mil colores las que nacen cuando abril amanece. Son ligeras, diáfanas, juguetonas, inconscientes… así son los ensueños de los niños.

También hay mariposas en verano; también son mariposas…. Son el polvo que al aventar las mieses de las eras en remolinos de oro se levantan. Sueños de juventud--¡siempre dorados! --, que en pecho varonil hicieron nido.
Son las hojas que pálidas y lentas caen en el silencio de los tristes árboles, mariposas de otoño…. Ensueño de alma que el amor agoto y anhela triunfos.

Copos de nieve son las mariposas de invierno… para el corazón blancos sueños, forjados con las lágrimas lloradas a través de una vida. No en colores de ilusión liban néctar: se sostienen con el aroma tenue y misterioso de las antiguas flores ya segadas que se llaman recuerdos.

En la vida no hay edad sin ensueños. En  la tierra no hay tampoco estación sin mariposas.

Y ¡ay de mariposas rezagadas!. Si son de primavera, el sol de julio en mar de fuego anegara su vida.

Si son de estío --- polvareda de oro --- arrastradas serán al primer cierzo. Si en otoño nacieron, si han caído en la pomposa fronda de una vida que anhela más aunque llego a la cumbre --- Porque solo la suerte puede cortar las alas de la eterna mariposa que espíritu se llama. Los rigores de invierno, las lluvias. Las escarchas, sabrán trocar su palidez poética en infecta negrura. Si en invierno vieron la luz si son copos de nieve, sueños de ancianos… ¡ay de ellas si se obstinan en oponerse a nuevas primaveras! Del sol de abril los rayos poderosos convertirán en fango su blancura…. ¡Ay de las mariposas rezagadas!

G. Martínez Sierra.

2.- Busca el significado de las siguientes palabras:

Ensueño:
Ostentar:
Diáfano:
Inconsciente:
Aventar:
Era: (Busca tres significados)
Dorado:
Copo:
Fronda:
Libar:
Néctar:
Tenue:
Segado:
Rezagado:
Anegar:
Estío:
Pomposa:
Cierzo:
Infecta:
Obstinarse:
Fango:
Trocar:


3.- Vuelve a leer aquellos párrafos en que se encuentran las palabras buscadas y los encontraras más claros, los entenderás mejor.

4.- Redacta tu paráfrasis. Procura ser claro, preciso, original.


1 comentario:

  1. La actividad está muy clara de acuerdo al objetivo del tema,lo único que yo te puedo sugerir es que dejes que los alumnos subrayen las palabras que ellos no entiendan, porque probablemente sepan el significado de las que tú aportas. La actividad en sí está muy bien desarrollada.

    ResponderEliminar