viernes, 26 de enero de 2018

Análisis del plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016


Enfocándome en lo que es el lenguaje oral dentro del Plan de Estudios 2011 en el apartado del perfil de egreso de la Educación Básica es uno de los rasgos que debe mostrar donde nos dice que el alumno utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales.

Por tanto el lenguaje es un aspecto de suma importancia trabajar durante toda la educación básica atendiendo así las necesidades de los alumnos durante este transcurso, ahora bien uno de los campos formativos de la Educación Básica es el de Lenguaje y Comunicación donde nos menciona también que “el lenguaje oral tiene alta prioridad en la educación preescolar” (SEP, 2011, pág. 48).
De esta manera considero que es muy importante atender este campo ya que interviene en otros aspectos del niño como su desarrollo emocional, cognitivo, físico y social.

Ahora bien en lo que respecta al Modelo Educativo 2016 dentro del planteamiento curricular se menciona que deben reforzarse las capacidades de comprensión lectora, expresión escrita y verbal así como la capacidad de aprender a aprender.

Concluyendo que el lenguaje juega un papel muy importante en la adquisición de los aprendizajes y que este aspecto forma parte fundamental en los documentos antes mencionados, por lo que considero de suma importancia fortalecer en los alumnos.

Además de que es mediante el lenguaje que se puede adentrar a la cultura y lograr la transversalidad de os diferentes campos formativos que conforman la Educación Básica.

2 comentarios:

  1. Yo opino que independientemente de los planes una de las tareas de los maestros de Español siempre ha sido fortalecer esas capacidades: saber leer,escribir y hablar con fluidez.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar