martes, 23 de enero de 2018

Ejercicio puntos y comas.



Escribe en tu libreta la siguiente lectura, poniendo puntos, comas, acentos y mayúsculas con otro color.

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Los géneros periodísticos son formas de comunicación cuyo objetivo primordial es la transmisión de la información. Cada género supone ciertas estrategias de aproximación a los hechos por parte del emisor del mensaje; por ello, la función que juega este en relación con la realidad observada es un criterio para su clasificación.


Hay que considerar, también, que el periodismo es un método de interpretación de la realidad que se enfoca, esencialmente, en la transmisión de esta al público. Por lo tanto, para la definición de los géneros, se toman en cuenta también las maneras de representación y disposición de los hechos y los datos registrados.


La noticia, por ejemplo, es el género periodístico por excelencia, considerado como la base de todos los demás. Su finalidad es informar de la manera más breve posible lo fundamental de un hecho.
Por el contrario, el artículo, entre los que se incluye el editorial, se caracteriza por la presencia total del autor, que subjetiviza el hecho emitiendo sus opiniones dentro de un punto de vista particular.


La crónica, pese a que pretende cierta distancia objetiva para presentar los hechos de manera directa y no emitir opinión, enmarca lo ocurrido y lo interpreta fijando, irremediablemente, para su narración, un punto de vista, aunque este parezca invisibilizado por el discurso.

La diferencia crucial entre este último género y el reportaje, con el que tiende a confundirse, es que el segundo es una narración amplia, exhaustiva y documentada de un suceso, usualmente acompañada de material visual, tales como videos o fotografías que intentan volver más comprensible el mensaje. Incluye descripciones de lugares, sucesos, personajes y hechos.

En el ámbito del periodismo cultural, suele incluirse entre los géneros periodísticos también a la reseña crítica, que permite informar a la vez que realiza una crítica. El periodista comenta brevemente la obra o evento cultural, y realiza, luego, una valoración. Usualmente este género requiere un juicio especializado, por lo que se consigna su redacción a un conocedor de un tema específico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario