jueves, 25 de enero de 2018


EL ACENTO 

Las palabras se clasifican según su acento en:

Agudas – Son las que se acentúan en la última sílaba.

Ejemplos – Reloj, Pastel, Subió

Estas palabras solo llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en n, s o vocal.

Llanas – Son las palabras que se acentúan en la penúltima sílaba.

Ejemplos: Pérez, Sope, Cortina

Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante excepto en n o s.

Esdrújulas – Son las palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba.

Ejemplos: Pájaro, mágica, mamífero

Estas palabras siempre llevan tilde.

Sobreesdrújulas – Son las palabras que se acentúan en una sílaba antes de la antepenúltima.

Ejemplos: Dígamelo, pásamelo, dócilmente

Estas palaras también siempre llevan tilde.


Ejercicio

I. Escribe delante de cada palabra una A en las que sean agudas, una Ll en las palabras llanas, una E en las palabrasesdrújulas y una S en las palabras sobreesdrújulas.

Camión 
Océano
París 
Comezón
Árbol 
Mármol
Cómpralo 
Espátula
Ábaco 
Repítemelo
Perfección 
Árboles
Hábil 
Régimen
Déficit 
Bolívar
Caótico 
Fantástico
Camino 
Caminó
Benítez 
Éxtasis
Término 
Caminará
Terminó
 Lápiz



1 comentario:

  1. Jorge te sugiero que en esta misma actividad anexes primero ejercicios sobre división silábica de esa manera irán identificando las sílabas y su tónica par que ya en seguida puedan agrupar más fácilmete.

    ResponderEliminar