jueves, 25 de enero de 2018

USO DE LOS DOS PUNTOS



Los dos puntos se usan en los siguientes casos:

1. Antes de citar las palabras o pensamientos de otra persona: Luis XIV dijo: 

“El Estado soy yo”.

2. Cuando la segunda oración es una explicación, consecuencia o resumen de la anterior: 

 Escuchó con atención: no se oía cantar ni a un grillo.

3. Antes de una enumeración y después de expresiones como las siguientes: como sigue, son, a saber, etcétera, que generalmente introducen también una enumeración:

Algunos héroes de la Independencia son: Hidalgo, Allende, Aldama y la Corregidora.

4. Después de las fórmulas de cortesía o de saludo con las que iniciamos una carta, un discurso, una circular, etcétera:

Mamá: voy a llegar tarde a cenar porque tengo que hacer un trabajo en equipo.


ACTIVIDAD

Agrega dos puntos donde haga falta y vuelve a escribir las oraciones correctamente.

 
1. Sólo había tres personas en la cancha el entrenador y dos jugadores.
_________________________________________________________________.


2. Y cuando salió Galileo del tribunal dijo “Y sin embargo se mueve”.
_________________________________________________________________.


3. Los pueblos están exasperados bajo el imperio de estos tres poderes el económico, el judicial y el administrativo.
_________________________________________________________________.


4. María vive lejos, en el tiempo de las novelas, en el espacio de las ciudades remotas París, Viena, Constantinopla.
_________________________________________________________________.

No hay comentarios:

Publicar un comentario