jueves, 31 de agosto de 2017

Paradigma Humanista


El paradigma Humanista en el aprendizaje


Desde el enfoque Humanista según Rogers el ser humano nace con capacidades innatas, pero con necesidades de aprender y de comunicarse y si esto no se obstaculiza se desarrollarán a tiempo.

La necesidad de aprender la reflejamos a lo largo de nuestra vida y para que esto suceda existe la necesidad de comunicarnos o sea contar con un emisor y un receptor con el cual compartamos un mismo código y así la comunicación sea efectiva . En el aprendizaje el docente es emisor y el receptor el educando o viceversa.

Para que el aprendizaje sea significativo el docente como emisor deberá tomar en cuenta a sus alumnos como un todo en los procesos cognitivos y afectivos, así entre ambos polos existirá una buena comunicación, buen trato y respeto.

En este paradigma el alumno no es solamente receptor, ya que él construye su aprendizaje porque es autodidacta y aprende de una manera activa, lo cual le permite aprender de sus propias experiencias, haciendo así el aprendizaje más perdurable.


Paradigma Humanista
Juliana Cediel - Deyanira García - Omar Quintero.

3 comentarios:

  1. Así es Paty, el estudio de este paradigma me ayudo a reflexionar sobre el lado afectivo que se debe de cuidar en la docencia y el recordar que estamos tratando con personas en los salones de clases, buenas aportaciones!!!

    ResponderEliminar
  2. MUY BUEN TRABAJO COMPAÑERA, EXCELENTE EXPLICACIÓN DEL PARADIGMA Y UNA ILUSTRACIÓN ADECUADA ALA TEMÁTICA PLANTEADA.

    ResponderEliminar
  3. MUY BUEN TRABAJO COMPAÑERA, EXCELENTE EXPLICACIÓN DEL PARADIGMA Y UNA ILUSTRACIÓN ADECUADA ALA TEMÁTICA PLANTEADA.

    ResponderEliminar