lunes, 28 de agosto de 2017

LA COMUNICACIÓN.




El ser humano tiene el instinto de comunicarse desde que está en el seno materno; sin embargo no es el único que lo hace, ya que todos los seres vivos tienen diferentes sistemas de comunicación que nacen de la necesidad de supervivencia biológica.

La comunicación es un acto fundamental y de suma importancia para el ser humano en particular, todos nos comunicamos desde que nacemos hasta que morimos, pero ¿cómo,  para qué, con que finalidad y por qué lo hacemos? Son algunas de las grandes interrogantes que intentamos explicar volteando al pasado para explicarlo mejor y claro, esto con el objeto de mejorar la expresión oral y escrita, puesto que son fundamentales en tu vida académica, social y laboral.

Por lo que se hace necesario definir la comunicación, como el intercambio de pensamientos, sentimientos e información entre dos personas o más, estructurado bajo un código, este mensaje es transmitido por un emisor hacia un receptor, viaja a través de un canal y es definido en un contexto preciso.

Todo esto conlleva a ver que la educación suele entenderse como una acción que se tiene sobre el alumno, convirtiéndose  este en un objeto como tal.

3 comentarios:

  1. BUen punto de vista de la comunicación y sobre todo tu referente de aplicación a la educación.

    ResponderEliminar
  2. Algo muy importante que se tiene que considerar no solo en el ámbito pedagógico sino también en nuestras actividades de la vida diaria.

    ResponderEliminar